Las primeras críticas de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura han llegado de forma oficial, ya que los críticos comparten sus impresiones sobre la película dirigida por Benedict Cumberbatch. Uno de los proyectos más esperados de la Fase 4, que continuará la exploración del Multiverso de parte de Marvel.
El Multiverso de la Locura se ha mantenido en secreto, pero se sabe que la película verá a Strange formar equipo con Wanda Maximoff/Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen), al parecer para combatir consigo misma, y la recién llegada al UCM América Chávez (Xóchitl Gómez), con Christine Palmer (Rachel McAdams), Mordo (Chiwetel Ejiofor) y Wong (Benedict Wong) también regresando.
El 5 de mayo, Doctor Strange in the Multiverse of Madness se estrenará finalmente en los cines de muchos países. Como es habitual, los miembros de la prensa y críticos de cine han podido ver la secuela de Doctor Strange con mayor antelación. La primera tanda de reseñas de la crítica ya ha salido a la luz, ofreciendo a los espectadores sus primeras impresiones.
Que dicen los críticos de la película
Ross Bonaime, Collider
Últimamente, el MCU ha priorizado las historias más cerradas y de alcance más reducido, ya sea con series como Moon Knight y Loki, o en películas como Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos y Viuda Negra, que se centran en una parte específica de este enorme universo. Doctor Strange en el Multiverso de la Locura va en la dirección opuesta, intentando atar los hilos sueltos y mostrar la escala y las posibilidades de este mundo, y la película simplemente no puede equilibrar todos estos muchos platos que giran con eficacia. Mientras que la naturaleza interconectada del MCU fue una vez uno de los puntos fuertes de este universo, ahora, casi sofoca lo que Raimi está tratando de hacer aquí. Como película que pone de relieve el talento de Raimi como director de historias de superhéroes distintas y de historias de terror idiosincrásicas, Doctor Strange funciona. Sin embargo, como una pieza más grande en el siempre creciente Universo Cinematográfico Marvel, el Multiverso de la Locura comienza a mostrar las grietas al tratar de construir continuamente y superar lo que vino antes.
David Ehrlich, IndieWire
¿»Doctor Strange en el Multiverso de la Locura» cuenta con una escena en la que [xxxxxx] tiene su [xxxxxxx] para que cuando digan [xxxxxxx] el chico joven sentado detrás de mí grite? Claro que sí. Qué momento tan perfecto en una película sobre la inocencia perdida, y las cosas que encontramos para reemplazarla – una película sobre gente rota que busca la fuerza para salir adelante sin las cosas que les hicieron ser lo que son, en una franquicia que por fin ha empezado a averiguar cómo hacer precisamente eso.

Dan Jolin, Empire
El Multiverso de la Locura es ruidosa, frenética y a veces un poco desordenada, pero nunca deja de ser entretenida. Los fieles del MCU aplaudirán sus numerosos retornos; los cabezas de Raimi se deleitarán con su Raiminess; y sospechamos que incluso aquellos espectadores desconcertados y sin preparación apreciarán al menos la forma en que hace honor a su título al cien por cien.
Owen Gleiberman, Variety
La película fue dirigida por Sam Raimi, haciendo su primera película en 9 años (después del mediocre éxito de 2013 «Oz el Grande y Poderoso»), y en varias escenas se siente el espíritu compañero y el cambiante estilo imaginario que mostró en las dos primeras películas de «Spider-Man». Es divertido verle presentar a los Illuminati como una especie de equipo de superhéroes de realidad distorsionada, o escenificar un duelo librado con notas musicales literales (una escena en la que sobresale la partitura de Danny Elfman «Night on Bald Mountain»-meets-doom-rock). La actuación de Olsen genera un fuego operístico, incluso cuando es estilizada como una madre descalza empapada en la sangre de Carrie White.
Justin Change, LA Times
La pasión de Raimi por su material puede a veces abrumar la coherencia de su narración, y su sinceridad no siempre encaja con el tono desenfadado de las bromas al minuto que es el lenguaje cómico preferido de la empresa Marvel. Lo digo como un cumplido. Algunos cortes cruzados excesivos y unos cuantos chistes fallidos son un pequeño precio a pagar por un cineasta con la suficiente visión como para hacerte olvidar brevemente que estás viendo otro producto de la cadena de montaje. Puede que eso no suene muy inspirador, pero en el contexto de una serie general en la que la magia del cine se apodera sólo a trompicones, puede parecer francamente heroica.
Mira aquí el tráiler de Doctor Strange el el multiverso de la locura.

